La señorita Miss Provincia Ocoa 2010 electa fue Stephany Aimée Sierra, quien se mantuvo durante todo el certamen como segunda más votada por el jurado y al final logro sacar ventaja y coronarse como la reina.
Fue una gran elección, pues
Stephany tiene las medidas, tuvo buen desenvolvimiento en las pasarelas y tanto en traje de baño como en traje de noche lucía espectacular, además de la naturalidad que exhibió.
El evento fue un éxito de taquilla, pues el Centro Turístico
Rancho Francisco se llenó de público que estuvieron
vitoreando a su favorita desde el "
opening" del espectáculo.
La primera pasarela de las chicas
individualmente fue en traje de baño y aquí vemos a
Gregorina Fuentes, electa por el jurado como Primera Finalista de
Miss Provincia
Ocoa 2010.
Isamar Díaz, otra de las chicas que estuvo
participando en este certamen. El jurado evaluó en principio 4 puntos de 25% cada uno para completar un
total de 100% y todo el presente entendía que quien acumulara más porcentaje era la ganadora y al final no ocurrió así, pues
Larenny Arias fue la segunda mejor votación y quedó como cuarta finalista. Luego de responder una pregunta correctamente, pasó de la segunda posición a la quinta.
No entendí ni "papa" de lo que pasó ahí.
Larenny Arias mientras hace su pasarela en traje de baño, donde obtuvo la mayor puntuación de todas las chicas con un acumulativo de 49% de los primeros 50 puntos porcentuales por su traje típico y traje de baño.
El otro 50% se evaluó la pasarela en traje de noche y el desenvolvimiento, los que le merecieron la segunda posición del 100% computado ante la mirada de todos. Después todo este espectáculo, al parecer se limitó a una pregunta y si fue así la ganadora debió ser
Gregorina Fuentes, porque contestó mejor que las 5 finalistas, aunque fue una pregunta que
supuestamente se perdió y el maestro de ceremonias le hizo la que él
quiso, pregunta que le llaman en dominicana
"pichamela suave", pues le preguntó sobre
un tema que es su comida diaria, lo que ella hace.
Leidy Soto Cáceres, del municipio de Sabana Larga, momentos que hacía pasarela en traje de baño. Desde el primer día en que escuchamos del nombre puesto a este certamen nos preguntamos si
realmente es Miss Provincia o simplemente es un nombre comercial, y al final confirmamos que
solo habían chicas de 2 municipios, Ocoa y Sabana Larga, por lo que
excluyeron al municipio de Rancho Arriba y los 4 distritos municipales de la provincia.
La señorita Paula Soto del municipio de Sabana Larga,
tercera finalista de Miss Provincia Ocoa 2010, cuando hacía su pasarela en traje de baño. En un certamen donde se excluyen los 4 distritos municipales y un municipio, no se puede llamar
Miss Provincia, más bien en este caso
"Miss Ocoa-Sabana Larga". Es inaceptable la exclusión de las chicas del Pinar, La Ciénaga, El Naranjal,
Nizao y Rancho Arriba.
Las candidatas tenían su propio público con fotografías en carteles que levantaban para dar ánimo y tratar de influir en el jurado evaluador. El evento tuvo
algunos detalles errados como el llamar a 6 jurados y luego de estar sentados en la mesa, discretamente le dijeron a una que solo eran 5 y ya estaban completos.
Otra cosa que no se notó mucho, fue que una de las
participantes no volvió a salir al escenario luego de la pasarela en traje típico, pero luego investigamos y se nos informó que le había subido la presión, cuento que no creímos por razones que conocemos.
El joven artista Ocoeño Omar Estrella tuvo el privilegio de ser la persona que animó al público con su
show artístico, al interpretar varias canciones románticas.
Los ocoeños disfrutaron de un evento que valoramos como bueno, no así el fin con que se realizan este tipo de concursos. Se anunciaron una serie de premios para la ganadora y otros premios en colectivo para las chicas y hasta viajes para todas a Estados Unidos.
Permítanme dudar esto último.
Omar Estrella llamó a su hermano
Iván Estrella al escenario para interpretar una canción a dúo y complacer al público presente.
Gianna Castillo y su madre Danilsa Pérez asistieron a disfrutar de este evento. Es importante este tipo de certamen, pero tiene que tener un propósito válido que contribuya con el desarrollo de las chicas y la provincia.
Uno de los momentos más esperados fue el desfile de trajes típicos, donde hubo muchos aciertos y otros desafortunados como este que tiene como tema un murciélago, pues no creemos que pueda representar un traje típico de
Ocoa.
El traje de marchanta nunca se queda, a veces porque es más fácil y barato de hacer, otras veces porque no buscan la manera de ser creativos, aunque en
Ocoa hay
marchantas, pero tienen un estilo muy peculiar que no es el que se refleja aquí.
Este fue uno de los trajes bonitos, pero exactamente no define a los
ocoeños, más bien resalta muy bien la
dominicanidad con los colores y la música que nos identifica a todos. Muy
generalizado y en este certamen se estaba buscando a
Miss Provincia
Ocoa, no R. D.
Otros trajes típicos que desfilaron tenían figuras como este con la Virgen Nuestra Señora de la
Altagracia, patrona de
Ocoa y José en la parte superior, además del templo católico de
Ocoa y el higo con que se hace el dulce que nos identifica. Pudo haber estado mejor y sólo presenta una banderola al lado muy incómoda de cargar.
Usar la Bandera Dominicana no es recomendable aunque nos llene de orgullo y parezca bonito. Este otro traje es muy
generalizado a pesar de que se incluyó el templo católico y el mapa de
Ocoa en una pintura que cargaba en su espalda.
Un buen trabajo el traje, pero no para este evento, mucho menos como traje típico de la provincia de
Ocoa.
Este traje es muy bonito para un ballet folklórico nacional, no para una pasarela, que además sólo le incluyeron una tambora delante que no se veía bien por el gran tamaño que la hacía ver muy esforzada en la pasarela.
Nada que ver con Ocoa, pues tampoco nos identifica como provincia, si como dominicanos.
Sin dudas el mejor traje típico de la noche, que además lo supieron combinar, aunque la cola en forma de hoja de café le quitó algunos puntos. Este fue hecho cuidando muy bien los detalles
cubierto totalmente con café de verdad, producto que ha
identificado a
Ocoa por mucho tiempo. La cartera también iba a
corde con el diseño que le quedó muy bien a
Larenny Arias.
Un traje con un buen tema, modelado por la señorita
Mariela Minyetti, pero nadie lo entendió, quizás por la falta de conocimiento de lo que es
la maraca ocoeña, que sólo se dibujó en un lado del vestido y que
las flores de cayenas le "robaron el show". Con ese tema se puede lograr un buen trabajo, pues lo importante es dar a conocer estas cosas de la cultura
ocoeña que pocos conocen.
El traje típico usado por Paula Soto ya había recorrido este escenario en
Miss Cultura el 23 de octubre de este mismo año en la persona de
Vianna Reyes. Aunque esté bonito, fue u
n error usarlo nuevamente en un certamen similar. Hay que destacar que
Rashell Bathel,
organizadora de
Miss Cultura, innovó con el uso de traje típico en
Ocoa para este tipo de certamen, pues sólo se usaba en los concursos para elegir la reina del carnaval
ocoeño.
Un traje que le mereció una alta puntuación a Stephany Sierra, ganadora de este certamen, por lo bien realizado y con la naturalidad que lo exhibió. Los colores muy bien
distribuidos y
ella lo hacía ver más elegante, donde presenta el campo sembrado de café, con una
casita humilde típica de esta región. Sin dudas excelente.
Del lado izquierdo Stephany Sierra, ganadora de
Miss Provincia
Ocoa 2010, con un vestido muy elegante y que va muy bien con su figura y su color. Del lado derecho la señorita
Riquermis Pujols.
Las participantes de este certamen señorita
Lindsey Díaz de
Ocoa y la
señortia Bianca Pujols de Sabana Larga, ambas con traje de noche rosado.
La señorita Yinet Santana, segunda finalista de
Miss Provincia 2010, modela traje de gala blanco y la señorita
Gregorina Fuentes, primera finalista de
Miss Provincia 2010, modela en traje de gala negro.
La señorita Larenny Arias, cuarta finalista de Miss Provincia Ocoa 2010, modela un traje de gala dorado y la señorita
Leidy Soto Cáceres, modela un traje de gala azul.
En la actividad participó como invitada la señorita
Francheska Maceo, escogida como Miss Cultura Ocoeña el 23 de octubre del 2010 y que representó a Ocoa en Miss Teen Playa Mundial, donde fue electa como segunda finalista.
También estuvo presente el gobernador de San José de Ocoa,
José Antonio Castillo y su esposa
Anny Casado, quienes figuran aquí con la joven
Stephany Sierra, electa esa noche como Miss Provincia Ocoa 2010.
La señorita Enyi Cordero, al centro, ganadora de Miss Fotogénica en Miss Cultura Ocoeña, también estuvo apoyando esta actividad donde fueron invitadas todas las chicas de ese certamen realizado el pasado octubre.
Miss Provincia Ocoa 2010, Stephany Sierra, Rashel Bathel organizadora de Miss Cultura y Francheska Maceo segunda finalista de Miss Teen Playa Mundial 2010.
La señorita Karla González, primera finalista de Miss Cultura y
Francelys Tejeda, segunda finalista de Miss Cultura, también estuvieron presentes en la actividad de Miss Provincia 2010, donde fueron invitadas especiales.
La señorita Scarlet Sánchez, Odonnell Casado y Miss Provincia Ocoa 2010
Stephany Aimée Sierra. En general fue un buen evento, lo que necesitamos es lograr preparación para estas chicas para poder tener una representante de
Ocoa para Miss República Dominicana que salga de la provincia y buscar en todos los municipios y distritos, no sólo en 2 de ellos. No es fácil que salga de este evento la representante de Ocoa en Miss RD Universo, pues chicas como Scarlet Sánchez no participan porque
iríamos a la crónica de una ganadora anunciada, porque está por encima de esto en preparación y experiencia, por lo que iría directamente, no pasando por
un certamen con deficiencias y que no madura porque es más comercial que sentimental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario