Si aquí comenzamos a traer turistas externos, de una vez se llena de locales, porque así somos, mientras tanto no apreciamos lo que tenemos. Conservar esta zona de la naturaleza no es posible mientras los actores principales, como por ejemplo la gente local, no vean la ventaja económica o cultural.
Ver estas aguas cristalinas y frescas en constante corriente, son una gran tentación y el no disfrutarlas se convierte en una tortura para el que gusta de los ríos y ambiente natural.
En cada lugar vas encontrando una nueva cascada de singular belleza adornada por las grandes rocas. Creemos que el Salto de Parra tiene las condiciones para ser un gran atractivo y depende de cada uno de nosotros darlo a conocer.
Las rocas son parte del entorno y los troncos de árboles que se resisten a ser eliminados por la mano de algún ciudadano sin el más mínimo criterio de conservación ambiental. Pero ahí está volviendo a nacer y negada a ser destruida para seguir alimentando el aire que nos deja vivir.
Debemos apreciar lo que tenemos y cuidar el Salto de Parra como una parte de nuestro cuerpo. Es otra de las cosas que tiene que hacer el encargado de turismo, llevar mensajes para la conservación de estas áreas y mostrar el valor que tiene a los habitantes de la zona.
Los domingos (sobre todo cuando no hay luz), son buenos para pasarlos aquí. No es lejos, es gratis, hay aire puro, te bañas, disfrutas de la aventura y un sin número de cosas más. Puede llevar una mesa de dominó y pasar horas limpiando tus pulmones.
Estas personas colocan este tubo que les lleva agua a una finca para regar la tierra. Lo hacen cayendo la tarde y es otro de los beneficios del lugar.
Si aquí se lograra un ecoturismo, los beneficios económicos servirían también como instrumentos, como motor de un desarrollo regional, e incentivar actividades agropecuarias, artesanales, de micro empresas, entre otros servicios, en una provincia que no tiene fuente de empleo.
Se puede lograr también que la protección ambiental cobre más importancia y los habitantes del lugar entiendan lo significativo que es conservar los recursos naturales para la vida humana. Para esto se requiere que varios sectores se involucren de manera activa, como las autoridades públicas, la comunidad local, ONG, empresas privadas, entre otros.
Definitivamente hay algo cierto, y son los grandes recursos naturales con que contamos en Ocoa, donde el Salto de Parra debe incluirse en una reserva a proteger por todos, pues de una manera u otra tenemos grandes beneficios de estas aguas y si algún día deciden incluirla como atractivo ecoturístico, las comunidades locales como Parra deben ser beneficiadas como tiene que ser.
Mientras visitamos el lugar logramos encontrar una jaiba, una clara prueba de que aquí la vida está presente y los recursos naturales son de una belleza inagotable. En realidad la potencialidad de las actividades de ecoturismo es bien limitada, debido a la ausencia de mecanismos adecuados y de voluntad política, donde no prevalecen los intereses de todos los sectores sociales, sino los intereses particulares. Visitemos el Salto de Parra, es nuestro, está cerca, es simplemente un espacio de vida.
10 comentarios:
Excelente reportaje odonnell...
Odonell, Excelente trabajo, Como siempre...
Pujols.-
Ps Aunque no participo del chat, nolo quietes por un par de necios.
Pujols.-
Excelente articulo!!
Gracias Karinee Mariel (embodied Success) por su comentario sobre este artículo.
Odonnell Casado
Ariel y Pujols, muchísimas gracias, ustedes saben que esos comentarios son los que nos hacen seguir adelante para hacer artículos de calidad...
Excelente trabajo Odo espero que sigas posteando estos artículos para que muchos se den cuenta de las bellezas que tiene nuestro Maniel, al igual te felicito por la publicación y te deseo lo mejor espero que continues mostrandoles a las personas que visitan tu blog las bellezas que poseemos y no le damos la importancia que necesitan, lástima que los políticos de nuestro país no se interesan por estos lugares y si se interesan los destruyen con las publicidades de sus aspiraciones....
Como siempre hermano éxitos y continúa hacia adelante...
publiquen sobre el pueblo las cascadas en rancho arriba eso es magnifico
Hoωdy! I rеаlize thіѕ is ѕоrt
of off-tоpic however I had to ask. Dοes buіlding a ωell-establiѕhеd ωebsite liκe
yours tаke а lot of work? I'm brand new to operating a blog however I do write in my diary on a daily basis. I'd like tо ѕtагt а blog so
І can eаsіlу share my еxperіenсe and thoughts online.
Pleasе lеt mе knoω if yοu have any kind of
recommеndаtіοns or tips foг branԁ
nеw aspirіng blog owners. Thanκуou!
Reνieω my homeρagе ... http://www.sugarasp.com/wiki/利用者:BlakeCabl
Τhank уоu for ѕhаring
уоuг thoughts. I truly аppreсiate уouг effoгts and I will be waiting
foг your further wrіte upѕ thanκ you once agaіn.
my ωeb site; Visit The Up Coming Internet Site
Y....Que paso con este sitio tan hermoso????Un sitio con tanto potencial ecoturistico..Pienso que es un sitio que se debería proteger..Pues no,,, todo lo contrario..Esta olvidado en el pasado ya, historias de indios contada por los viejitos..Se acabo, mejor dicho lo acabaron...La agricultura es necesaria pero el control de ella es más importante..El Aguacate es el final de estos sitios naturales..Felicidades a ellos por acabar con unas de las atracciones más hermosa de esta provincia...
Publicar un comentario