La Cuarta Feria Regional del Libro San Juan 2008 fue clausurada el domingo 28 siendo muy positiva para Ocoa. El dinero obtenido por las ventas de los libros de los autores del Sur durante la feria fue entregado a munícipes de San José de Ocoa para que sean usados en beneficio de las familias damnificadas de las últimas tormentas tropicales de esa provincia. No se dió la cifra, pero se visualizaba un cheque entregado al presidente de la ADESJO, Juan Anibal Medína, por un monto de 150 mil pesos.martes, 30 de septiembre de 2008
Feria del Libro Ayuda Ocoa
La Cuarta Feria Regional del Libro San Juan 2008 fue clausurada el domingo 28 siendo muy positiva para Ocoa. El dinero obtenido por las ventas de los libros de los autores del Sur durante la feria fue entregado a munícipes de San José de Ocoa para que sean usados en beneficio de las familias damnificadas de las últimas tormentas tropicales de esa provincia. No se dió la cifra, pero se visualizaba un cheque entregado al presidente de la ADESJO, Juan Anibal Medína, por un monto de 150 mil pesos.150 Aniversario Común de Ocoa
El pasado sábado 27 de septiembre se cumplieron 150 años de la creación de la común de Ocoa, decretado por el presidente de ese entónces, Pedro Santana. Felicidades a todos los ocoeños. Muy pocos saben esto, pues nadie se molesta en celebrarlo, por eso pasa sin pena y sin gloria, algo lamentable, porque así los pueblos van olvidando su historia y las nuevas generaciones cada vez más destruyen su moral y cultura. Si esto generara votos se celebrara cada 15 días...y luego se preguntan que estamos haciendo mal?, por qué esta generación es tan inculta?
Etiquetas:
150 años,
ayuntamiento,
común,
Ocoa
Encuesta theOC Mag/Septiembre
Definitivamente las mejores patronales, a parte de las del municipio cabecera claro, son las de Sabana Larga y lo demuestra esta encuesta que le otorga un 62%, pero claro está que cada persona vota por su comunidad. La Ciénaga tiene un 2do. lugar con un 15%...Tengo muchos visitantes de esa comunidad o realmente son buenas?...La otra encuesta tiene una gran ventaja el NO a la ratificación del gobernador con un 74% frente a un SI de 35%. Quizás no es la realidad, pero es una pequeña muestra que debe llamar a la reflexión. En mi opinión estoy de acuerdo con la ratificación, pero hay que revisarse y llegar más directamente al pueblo.
Etiquetas:
encuesta,
gobernador,
patronales,
sabana larga,
theoc
lunes, 29 de septiembre de 2008
Ocoeño es el Mejor en Matemática
Ocoa y su gente siempre han sabido destacarse en todo lo que hacen. En el 1er Concurso Nacional Primer/Primera Estudiante de Ortografía por Televisión, el estudiante ocoeño Daniel Alfredo Arias Abab, del liceo José Núñes de Cáceres, ganó el 1er lugar y fue proclamado como Campeón de Campeones. Esta vez el estudiante Edwin Ludovino Pujols Martínez, también del liceo José Núñez de Cáceres de San José de Ocoa, resultó ganador del IV Concurso Nacional Primer/Primera Estudiante de Matemática por Televisión 2008, organizado por el Despacho de la Primera Dama, con el respaldo de la Secretaría de Educación y el Banco de Reservas.
El administrador general de Banreservas, Daniel Toribio, premió a Edwin Pujols, de 18 años, con una cuenta de ahorros Banreservas por RD$50,000, mientras la Secretaría de Educación le concedió una computadora portátil y el Despacho de la Primera Dama le entregó materiales escolares y una medalla que lo acredita como campeón del concurso. Además de esos premios, había ganado RD$8,000 como finalista. Es bueno felicitar al Liceo José Núñez de Cáceres y sus profesores, pues han demostrado su calidad de enseñanza en la representación de estos dos jóvenes campeones.
En el certamen, transmitido a todo el país a través de una cadena televisiva, participaron 32 estudiantes de las distintas provincias. En estos momentos Edwin Pujols junto a otros 3 estudiantes están representando al país en Brasil en un concurso internacional de matemática. Esperamos que cuando regrese, Ocoa y sus autoridades sepán reconocerlo, tanto el Ayuntamiento, la Gobernación, el Senador, el Liceo y el Distrito 03-03, pues ha sabido representar dignamente el pueblo de Ocoa nacional e internacionalmente. Por nuestra parte le felicitamos y hacemos un merecido reconociminto por ser ejemplo para la juventud. LOS OCOEÑOS nos destacamos en TODO.
Etiquetas:
concurso,
educación,
liceo,
matemática,
ocoeños
Conjuntivitis Ataca Ocoa
Un fuerte brote de conjuntivitis viral está atacando a Ocoa. Casi todos los hogares hay alguien contagiado. Para evitar el contagio, tanto sanos como enfermos deben tomar estas recomendaciones:- El enfermo debe aislarse y no frecuentar espacios concurridos y cerrados.
- El enfermo debe evitar tocarse los ojos, pues si lo hace expande el virus.
- Tanto sanos como enfermo deben lavarse las manos frecuentemente.
- En tiempos de lluvia mantenga una reserva de agua purificada, evite la de fuentes externas como la cisterna, el acueducto o un tinaco, pues pueden estar contaminadas.
Etiquetas:
conjuntivitis,
enfermedad,
epidemia
viernes, 26 de septiembre de 2008
Ocoa de Pie
viernes, 19 de septiembre de 2008
Orgullo Ocoeño
William Mejía, nacido en San José de Ocoa en 1950, estudió Ciencias de la Educación en la UNPHU, 1972-1975. Es narrador, dramaturgo, ensayista y educador. Como narrador ha obtenido 3 importantes galardones: el de cuentos de Casa de Teatro, con “Reflexiones” (1981); el ateneísta de novela, con “Daniel: El Guerrillero 201” (1990), y el nacional de novela UCE, por “una Rosa en el Quinto Infierno” (2000), obra que sirvió de base para el guión ganador del Premio Nacional de Cine 2006, y que será filmada próximamente.
En el año 2005 publicó su segunda novela, “Naufragio”; y en 2007, la tercera: “Estrella”. En las narraciones fue incluido en la Coedición Latinoamericana de Cuentos para Niños, el CERLALC y la UNESCO por 3 años consecutivos.
Como dramaturgo ha logrado unos 10 premios de teatro en las que se destacan las obras “La Trama de San Miguel” (1987), “Batallando” (1989), “Encuentro en la Astronave” (1991), “La visión del Paladín” (1993), “Anónimos y Realengos” (1995) y “Las espuelas del Ministro”, premio Nacional de Teatro 2006.
En el renglón ensayo destaca su texto premiado en la Universidad Dominicana O & M: “Causas de las Deficiencias en la Enseñanza de la Lengua Española en la República Dominicana” (1991). Es actualmente Director Nacional de los Talleres Literarios, de la Secretaría de Estado de Cultura y profesor de Lectura Clásica comentada y literatura, de la Escuela Nacional de Arte Dominicano. Lo reconocemos por ser un ORGULLO OCOEÑO.
Etiquetas:
gente de ocoa,
Ocoa,
ocoeños,
orgullo ocoeño,
William
Carnaval de Ocoa en Peligro
El tradicional Carnaval de Ocoa, Carnamaniel, está en estos momentos en peligro de extinción. Las 3 comparsas ganadoras y el ganador individual de marzo de este año 2008 aún no han recibido su premio, luego de 7 meses de haber ganado y no se sabe para cuando los premiarán.
No se han entregado estos premios porque el Ayuntamiento Municipal de Ocoa, que se comprometió con dar 50 mil pesos, no los ha dado. Ese dinero fue aprobado en una sesión y no se ha desembolsado, por lo que el Comité Organizador del Carnamaniel, tiene las manos atadas y con la presión de una responsabilidad que hay que cumplir y que ya está acercándose al próximo carnaval de 2009.
El carnaval de Ocoa se puede extinguir también por el poco incentivo que tienen las personas para hacer comparsas, también porque los premios no se dan a tiempo, o porque algunos prefieren ir a otros pueblos a presentar sus comparsas (como ha sucedido por 2 años seguidos con El Pinar), o porque no hay voluntad de hacer las cosas para el bien del pueblo, o por los que creen que debieron ganar no respetando la decisión del jurado y sólo piensan en el premio.
El carnaval es más que un premio de unos cuantos pesos. El carnaval es cultura, y la cultura engendra progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral. El carnaval es arte y la función del arte en la sociedad es edificar y reconstruirnos cuando estamos en peligro de derrumbe. Cuando se haga el carnaval por pasión y por la sociedad, sin pensar en el premio, entonces tendremos cultura y moral.Voluntad de Estudiar Artes
San José de Ocoa tiene el privilegio de contar con una escuela de Bellas Artes, pero la planta física en la que se imparten clases no es de lo más privilegiado. Sólo cuenta con una aula y un gran solar con una estructura levantada a nivel de techo por algunas personas que han colaborado para ello.
Se ha hecho todo tipo de diligencias en el gobierno y la Secretaría de Cultura para que se termine esta escuela, hasta se ha invitado a instituciones fuertes de Ocoa para la ayuda, pero a nadie le importa mucho. Antes de las elecciones vinieron de la Secretaría de Cultura, midieron todo para hacer presupuesto y dijeron que la harían; ya van 5 meses de esto y la escuela tiene más de 3 años en esas condiciones.
Los niños y jóvenes que estudian allí tienen que arreglarselas como puedan para estudiar música, piano, solfeo, teatro, dibujo y pintura. Todo esto lo hacen al aire libre y si hoy Ocoa cuenta con una banda de música es gracias a Bellas Artes. No importa que las instituciones hagan marcha contra las drogas y la delincuencia; la mejor forma de combatir estos males es con el insentivo a los niños y jóvenes a integrarse al arte, la cultura y el deporte, pero con esas condiciones cada día se alejan más.
Por suerte la escuela de Bellas Artes de Ocoa cuenta con estudiantes, que su fuerza de voluntad es más grande que esa planta física. "Si queremos comprender a una nación por su arte, estudiemos su arquitectura y su música". No dejemos que los niños y jóvenes pierdan la fé por el arte, ante la mirada de aquellos que dicen ser luchadores contra las drogas y la delincuencia, porque el más largo aprendizaje de todas las artes es aprender a ver.
Etiquetas:
bellas artes,
educación,
escuela,
musica
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Después de la Tormenta Viene...
Después de la tormenta viene la calma...y las funditas también. No criticamos las funditas, pero exigimos orden y que llegue a las personas que realmente necesita los alimentos en estos momentos de desesperación e impotencia, que son las palabras que describen la situación por la que atraviesan cientos de familias ocoeñas.
Esas personas no están allí porque quieren, sino por una realidad que les ha tocado vivir, pero como ocoeños al fin, son gente de trabajo y sólo esperan que los reubiquen por haber perdido todo y en medio del deprimente panorama no hay esperanza por la falta de estrategia para enfrentar la miseria, aparte de la donación de funditas y los "operativos" con fines fotográficos.
En Rep. Dominicana, el caudillo nunca saco al país de la miseria, pero le daba funditas de comida a los pobres y ya eso era suficiente para que la gente se olvidara de los asesinatos cometidos durante su régimen, por eso los gobiernos no quieren educar al pueblo, para poder hacer lo que quieran con los ciudadanos y el dinero de todos. La política es el arte de obtener el dinero de los ricos y el voto de los pobres con el pretexto de proteger a los unos de los otros.
Envíen las funditas, pero también ayuden a que los refugiados de hoy puedan vivir en una zona que no tengan que pasar por la difícil situación de ser una carga para el país, ni tengan que ocupar las escuelas que el pueblo necesita. Si realmente quieren hacer viviendas, lo pueden hacer, es mucho más difícil hacer un “Metro” y luego hacerle otra línea. Recuerden que el mejor medio de hacer bien a los pobres no es darles limosna, sino hacer que puedan vivir sin recibirla.
Etiquetas:
funditas,
pobres,
refugiados,
tormenta
Ocoeño en Olimpíada de Matemática
La delegación dominicana que viaja hoy hacia Río de Janeiro, Brasil, donde participarán en la XXIII Olimpíada Iberoamericana de Matemática, tiene como representante al ocoeño Edwin Ludovino Pujols Martínez, quien ha demostrado sus saberes y dominio de la matemática. Carlos José Toribio Ceballos, Richard Rafael Pichardo Abreu y Caleb de la Cruz Paulino, son los otros tres dominicanos que representran a República Dominicana. Ellos son del nivel medio de educación y competirán con estudiantes de once países. La olimpíada es del 18 al 28 de septiembre, en la que felicitamos desde ahora a Edwin Pujols por ser un digno representante ocoeño.
Etiquetas:
gente de ocoa,
matemática,
ocoeños,
olimpíada
martes, 16 de septiembre de 2008
Naturaleza Reconstruyendo Ocoa
Ocoa está siendo reconstruído por la naturaleza. Como si fuera una lección al hombre, sin hablar con nadie y sin hacer consejo de gobierno, este árbol caído durante la tormenta inicia su retoño y nos dá un claro ejemplo de que la vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa. (Foto hecha en La Ciénaga de Ocoa).
También los bichos o plagas, salieron a destruír las hojas de las plantas, como nos muestra esta foto hecha en La Ciénaga de Ocoa. Muchos dicen que la destrucción de esos puentes, casas, árboles y vidas fue obra de la naturaleza, pero no se dan cuenta que la naturaleza nos devuelve sólo el 10 por ciento de lo que el hombre y los bichos la destruyen a ella.
Este colibrí salió a vivir y disfrutar de lo que la naturaleza le regala. Convierte un árbol en leña y podrá arder para nosotros, pero ya no producirá flores ni frutos. (Foto hecha en Tatón de Ocoa).
Los Girasoles buscaron su fuente de vida, el sol, que iluminan su camino y lo siguen, como los ideales que deben iluminar nuestro camino una y otra vez, como son la amabilidad, la belleza y la verdad, que son los que nos dan el coraje para enfrentar la vida con alegría. (Foto hecha en Tatón de Ocoa).
Con estas destrucciones, la naturaleza nos enseña que la vida es un arco iris que incluye el negro. Los animales ven en el hombre un ser igual a ellos que ha perdido de forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven en él al animal irracional, al animal que ríe, al animal que llora, al animal infeliz. (Foto hecha en Tatón de Ocoa).
Estas lindas lomas de Tatón en Ocoa, nos muestran un paisaje de sueño. La otra cara son las personas que tenemos refugiadas en estos momentos y pasando momentos difíciles. La vida es dulce o amarga; es corta o larga, el que la goza la halla corta, y el que la sufre la halla larga. Si destruímos la naturaleza, ella nos devuelve el favor. El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por consiguiente, el derecho a destruirla.
Etiquetas:
flor,
naturaleza,
Ocoa,
reconstrucción
domingo, 14 de septiembre de 2008
Fiesta de la Cultura en el Sur
La Secretaría de Estado de Cultura, invita a La IV Feria Regional del Libro, San Juan 2008, será celebrada del martes 23 al domingo 28 de septiembre en el parque "Sánchez" de San Juan de la Maguana. Un mundo maravilloso de libros, conferencias, teatro, arte y música de Azua, Bahoruco, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Peravia, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan. La lectura ofrece otro punto de vista.sábado, 13 de septiembre de 2008
150 Años de la Común de Ocoa
El 27 de septiembre del 2008, es el 150 aniversario de la creación de la Común de San José de Ocoa, por el decreto 567, firmado por el presidente Pedro Santana en 1858. El 15 de junio de 1988, elevan a la categoría de distrito municipal la sección de Sabana Larga, que actualmente es municipio. En 1989, se crea el distrito municipal de Rancho Arriba, que actualmente es municipio. En 1998, se eleva a la categoría de distrito municipal la sección de La Ciénaga. Finalmente en el año 2000, es constituida la provincia San José de Ocoa, la cual comenzó a funcionar como tal en enero del 2001. Ninguna de esas fechas se celebran, no se porque!!!viernes, 12 de septiembre de 2008
Ocoa y su Iglesia Católica
La iglesia de Ocoa es un ícono en nuestra gente. El primer templo católico de la región fue bendecido el día 21 de enero de 1855 en San José de Ocoa. Fue consagrado a San José y a la Vírgen de la Altagracia; esto explica las razones por las que las fiestas patronales son el día de la Altagracia pero la ciudad lleva el nombre de San José.
Esta provincia toma su nombre del río Ocoa que atraviesa la provincia de norte a sur, pasando por la ciudad capital. San José de Ocoa fue segregada de Peravia por la Ley 66-00 del 6 de septiembre de 2000 para formar una nueva provincia. En esta iglesia descansan los restos del padre Luis Quinn.
Etiquetas:
católica,
iglesia,
Luis quinn,
Ocoa,
padre
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)